Esto determinará cómo arrancaremos.
No sé muy bien lo que me voy a encontrar, aunque sí sé cómo me gustaría que fuera:
- Un primer trimestre de toma de contacto con nuestras tablets y su aplicación a la vida cotidiana...
- Un segundo trimestre más técnico en el que empezaremos a mezclar y barajar lo aprendido en el primer trimestre...
- Y un tercer trimestre en el que nos centraremos en The Word of Web-based Applications.
Trabajaremos prácticas como:
... durante el primer trimestre cosas sencillas y cotidianas, como ayudarnos de la Tablet para hacer un huevo duro bien hecho, alquilar una peli para verla en familia, aprender a buscar radios, trabajas con fotos, ... o instalar las Apps que iremos usando durante el curso...
Serán ejercicios de introducción para coger soltura, ir conociendo la tableta y prepararlos para los siguientes trimestres.
Ajustes básicos, correos, internet, música, radio, vídeo, reloj, calendarios, agendas, redes sociales...
Por ejemplo, desde muy sencillas como usar la tablet para ayudarnos a hacer un huevo duro, que tendremos que hervirlo 6 minutos... (si no lo sabíais, ya lo sabéis...)
Para controlar en tiempo de cocción iremos a la App reloj y la abrimos.
El relojito de arena de la esquina superior izquierda nos muestra la utilidad diseñada por Goggle en Android para hacer huevos duros con fundamento...
Accedemos y configuramos los 6 minutos... e iniciamos la cuenta...
Se pone en marcha y a los 6 minutos la alarma nos avisará de que ya podemos retirar el huevo del fuego... :)
Durante el primer trimestre también haremos cosas cotidianas como alquilar una peli como Oblivion por 3€ para verla en familia...
Elegir nuestras radios favoritas, retocar fotos en la tablet... ir instalando y probando una serie de Apps básicas que más adelante, en el segundo y tercer trimestre usaremos para profundizar en el manejo de nuestra tablet...
Aplicaciones como ES File Explorer App...
Estas tomas de contacto con una serie de Apps que iremos viendo nos permitirán en el segundo trimestre hacer cosas más complicadas como... sincronizar los contactos de nuestro móvil con la tablet o, por ejemplo:
CONECTAR NUESTRA TABLET A UN ORDENADOR POR BLUE TOOTH Y TRABAJAR CON ARCHIVOS
Un botón de muestra...
En primer lugar dejar claro que este sería un ejemplo del segundo trimestre, ya que en este tutorial mezclamos varias apps y conceptos trabajados durante el primer trimestre.
Como veréis usaremos BlueTooth, Ajustes, ES File Explorer, Galería, DropBox... Se trata de un ejercicio en el que mezclamos prácticas del trimestre anterior.
Vamos a verlo...
En primer lugar, tenemos que habilitar el BlueTooth del portátil (en mi caso un Mac) y de la Tablet, en mi caso una Nexus 7.
La captura de pantalla en el Mac es May+Cmd+3, mientras que en la Nexus es botón de encendido + botón de bajar el volumen.
Ese es uno de los quids de este curso: capturar la pantalla es lo mismo en todos los Mac, mientras que en cada tablet puede haber ajustes diferentes... En cada caso y en cada alumno veremos...
Una vez activados, los dos dispositivos han de reconocerse. Cuando se encuentren nos darán un código que en cada caso comprobaremos que coincidan antes de vincularlos.
El Mac nos muestra el código...
La Nexus hace lo mismo...
Vemos que coinciden. Y vinculamos dispositivos.
Las capturas de pantalla nos dicen que la vinculación se ha producido.
En la pantalla de mi Mac aparece una ventana que me muestra la estructura de archivos de mi Tablet.
Lo que voy a hacer es copiar dos pdf de 2 tarjetones que he diseñado para la tienda de mi mujer, porque mañana vendrá un comercial de la imprenta y se los enseñaré con la tablet para que presupueste. Cuando venga a la tienda me resultará más cómodo mostrárselos con la tablet que con el portátil. Este es un caso completamente real. De hecho, aprovecho que tengo que hacerlo para usar esta situación para el tutorial.
Lo que haré será arrastrar los pdf en la carpeta downloads de mi Nexus.
Estoy trasladando archivos de un ordenador portátil a una tablet.
A continuación, voy a coger un pdf de esa carpeta de mi tablet y copiarlo en mi Mac para que veáis que podemos hacerlo también en la otra dirección, es decir, copiar archivos de nuestra tablet en nuestro ordenador.
Lo arrastro al Mac y lo abro con Acrobat Reader.
Mediante ES File Explorer App nos vamos a la Nexus y navegamos hasta la carpeta Download (que no cunda el pánico, que todo esto lo practicaremos en clase)
(Fijaros en la captura de pantalla que en la parte de arriba, en el rectángulo azul, nos dice que estamos en Local. Recordarlo. Es importante)
Ya en la carpeta Download veo las 2 miniaturas de los dos pdf.
Selecciono uno de ellos para verlo con Galería App y asegurarme de que todo ha ido bien.
Para poder montar este tutorial que estáis leyendo, tendré que buscar y encontrar las capturas de pantalla de la Nexus para llevarlas al Mac, que es el dispositivo desde el que hago este blog.
Lógicamente, los que hayáis caído en la cuenta de que os estoy mostrando capturas de pantalla de mi tablet, y sepan que estos archivos se almacenan en el dispositivo que hace la captura, ya os estabais preguntando cómo he hecho para hacerlos llegar hasta mi Mac, que es desde donde estoy escribiendo estas líneas...
Lo primero es saber dónde están almacenadas en la Nexus las capturas de pantalla.
Si yo quisiera saber la ubicación exacta de una de estas capturas en la estructura de carpetas de la tablet, con el archivo de una de las capturas seleccionado hago clic en detalles y anoto la ruta.
Ahora, que sé en qué carpeta se encuentran, desde el Mac, que sigue vinculado a la Nexus, navego hasta encontrarlas para poder arrastrarlas a una carpeta de mi Mac.
Acabado el proceso, tengo que desactivar el BlueTooth tanto en el Mac...
Como en la Tablet...
Peeero... Si la Tablet ya no tiene Bluetooth... y ya no está vinculada al Mac... En teoría... ¡no puedo enviar al Mac la captura de pantalla donde muestro cómo desactivo el Bluetooth en la Tablet...!
¿O sí puedo?
Pues sí:
¿Cómo he mandado esta captura de pantalla desde la Tablet al Mac, si ya no están vinculados los dispositivos por Bluetooth...?
Nos hemos apoyado en La Nube, que será donde trabajaremos casi todo el tercer trimestre:
The Word of Web-based Applications
Lo que haremos es repetir el proceso anterior y determinar la ubicación de las capturas de pantalla que queremos llevar al Mac, ahora que ya no está vinculado a la Tablet.
De nuevo con ES File Explorer App, vamos a la carpeta, seleccionamos los archivos y los copiamos.
Nos fijamos que estamos en Local. Lo vemos en el rectángulo superior azul.
Presionando el icono de la Nube abandonamos el área Local y nos vamos a La Nube, como veis ahora en el rectángulo azul.
En el área de La Nube vemos la carpeta de mi Dropbox, que es el primer servidor que añadiremos (añadiremos algunos más durante el tercer trimestre)
Abro el Dropbox y pego ahí los archivos de las capturas de pantalla.
Y prácticamente al instante (esperemos que en la wifi del aula si no es al instante sea lo más rápidamente posible) mis carpetas Dropbox se sincronizan y los archivos ya están disponibles en mi carpeta Dropbox de mi Mac.
Y así puedo usarlos para contaros todo este rollo...
Pues bien, lo más probable, es que si todo va bien, esta sea una de las últimas prácticas del segundo trimestre...
¿Y qué haremos en el tercer trimestre?
Nos instalaremos con nuestra tablet en la Nube, y nos quedaremos allí... A ver qué tal se nos da... ;)
Nos vemos el día 3 de octubre en el Centro Cultural de Sanchinarro
No hay comentarios:
Publicar un comentario