En realidad podemos usar nuestra tablet sin una cuenta de Google, pero nos perderemos muchas posibilidades de la Nube de Android.
Podemos usar cuentas de correo que no sean las de Gmail sin problemas, pero conviene tener Gmail para disfrutar de esas ventajas.
Por ejemplo, en la captura de pantalla vemos que en mi correo App tengo hasta 5 cuentas. 3 cuentas Pop creadas a partir de mi dominio web y 2 de Gmail. Pero puedo tener más. De hecho he borrado varias para preparar los tutoriales en los que aprenderemos cómo añadir cuentas, más adelante.
Cuando activamos una Tablet Android, la creación de una cuenta de Google es una de las primeras cosas que hemos de hacer. Lo mencioné es esta entrada anterior.
Nuestra cuenta de Google es nuestra lista predeterminada de contactos, correo electrónico, calendario... Podemos añadir contactos de Twiter, Facebok, etc... Pero la predeterminada es Google, y todos los contactos que creemos se sincronizan por defecto con Google.
En la captura vemos que todas las cuentas de correo se sincronizan. Y podemos configurar su sincronizaciones. Iremos practicando esto.
Otra las características que vamos a trabajar es el concepto de la Nube. Viene a significar que no dependemos de un solo dispositivo. Casi todo en Google es impulsado por una batería de servidores en la Nube. Por lo que podremos acceder a nuestros datos, archivos, etc... desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar del mundo siempre que dispongamos de una conexión a internet.
Esto quiere decir que cuando creamos un mail, una entrada en el calendario de Google, un contacto en Contactos App, toda esta información la tenemos disponible en cualquiera de nuestros dispositivos.
No solo usaremos la Nube con Google. Exploraremos otras posibilidades.
Cuando activábamos nuestra Tablet, durante la secuencia de activación se nos da la posibilidad de sincronizarnos con una cuenta de Google ya creada, crear una, o dejarlo para más tarde.
En esta secuencia permitimos a Google hacer una copia de seguridad y restaurar los datos desde nuestra cuenta de Google.
Básicamente esto quiere decir que si en nuestra Tablet hemos iniciado sesión en Google y almacenamos contactos, enviamos mensajes de Gmail o creamos eventos en el calendario de Google, obtenemos esa información en nuestro teléfono.
Si tenemos esa información en un teléfono o en otra Tablet, si restablecemos la cuenta de Google en nuestro dispositivo, éste comienza a descargar copias de las aplicaciones compatibles que tenemos en los otros dispositivos.
También podemos permitir a Google rastrear nuestra localización mediante nuestro dispositivo. (Android nos pide permiso para esto). Esto nos vendrá bien en algunas Apps, por lo que conviene activarlo.
Estas opciones por defecto vienen activadas. Pero Android nos permite desactivarlas. Creo recordar que Apple tuvo problemas porque algunos de estos datos los recopilaba de los usuarios sin pedir permiso. No sé cómo acabó aquello.
Al final todo se reduce a si confiamos en que Google haga un uso sensato e inteligente de nuestros datos... Yo no pongo la mano en el fuego por Google... Pero la otra opción es irme a recuperar pueblos abandonados al Pirineo de Huesca y volver a la Edad Media y privarme de todos estos juguetitos que me encantan... Por lo que yo le doy permiso a Google. No tengo otra si quiero seguir divirtiéndome con esto.
En esta captura vemos algunos de los datos que Google nos dice que almacena en estas copias de seguridad que usa en las sincronizaciones:
En las entradas del blog correspondientes a la semana entrante trabajaremos los correos electrónicos y su sincronización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario